La implantación del edificio se ha realizado considerando simultáneamente los límites en planta de la edificación, la sección que ocupa y la volumetría resultante integrada en el entorno. El edificio se compone de tres cuerpos que se escalonan con la pendiente del terreno y un volumen bajo que recoge los tres cuerpos formando un zócalo y una fachada continua junto a la nueva calle del Hospital. El hospital se estructura a partir de una interrelación entre las comunicaciones verticales y horizontales. Para racionalizar al máximo los dos niveles de circulación, los núcleos principales de comunicación se han colocado en el centro del edificio. Para garantizar el buen funcionamiento del hospital, las circulaciones internas se han separado de las externas: en las plantas nivel 2 (+25.20) y nivel 3 (+29.60) se han desdoblado las circulaciones, con una externa situada en la fachada y otra de uso interno en el eje central del edificio. El primer punto de acceso al edificio, que es también la entrada principal, se sitúa en el Camí Vell de la Colònia, en la cota más alta del solar, +34.00. El segundo acceso, el de consultas externas, se sitúa en el nivel 3, cota +29.60, en la fachada norte, y evita la congestión de la entrada principal. El vestíbulo se comunica visualmente con el acceso principal, cota +34.00, mediante un espacio a doble altura. El tercer acceso independiente es la entrada de urgencias, situada en el nivel 2, cota +25.20, en la fachada noroeste. Esta disposición de accesos permite racionalizar y descongestionar el interior del recinto de circulaciones parásitas.
Año | 2010 |
Programa | Hospital |
Superfície | 47.460,68 m² |
Arquitectura | CPVA (Joan Prat, Toni Codina) |
Cliente | Orden Hospitalario San Juan de Dios |