Con la experiencia de 40 años como socio fundador de CPVA Arquitectes, y con la aportación de las nuevas generaciones, iniciamos desde Prat Arquitectes un nuevo camino basado en el trabajo en equipo y la colaboración multidisciplinar, con la voluntad de compaginar técnica, creatividad, ecoeficiencia y sostenibilidad para resolver las necesidades de nuestros clientes. Lo hacemos bajo la premisa de que, a través de la arquitectura, es posible transformar nuestro entorno, generar bienestar colectivo y actuar como una herramienta de cambio social, cultural y ambiental, que, a su vez, contribuya a un futuro más resiliente frente al reto climático.
Nuestro ejercicio profesional se desarrolla en distintos ámbitos de la arquitectura y el urbanismo. Desde la vivienda unifamiliar y plurifamiliar, pasando por los equipamientos socioculturales y educativos, y con una gran experiencia en el sector de la arquitectura sanitaria y hospitalaria.
Respuesta a la crisis climática
![]()
Centro para personas mayores, Palaudàries
La arquitectura debe responder a la crisis climática mediante el diseño pasivo y estrategias climáticas eficientes. Esto requiere una transformación en la manera de proyectar, construir y rehabilitar, promoviendo una relación más respetuosa con el medio ambiente. Integrar elementos como la ventilación natural, la luz solar o la inercia térmica desde el diseño inicial permite reducir el consumo energético. Ante los retos ambientales, la arquitectura tiene un papel clave en la transición ecológica, aportando soluciones constructivas simples, eficientes y duraderas. El diseño consciente y responsable se convierte así en una herramienta esencial para mejorar el entorno construido y proteger el futuro del planeta.
Armonizar ciudad y naturaleza
Parque sanitario San Juan de Dios, Sant Boi de LLobregat
La arquitectura debe mediar entre el entorno construido y el natural, integrando los edificios en el paisaje —tanto urbano como natural— mediante criterios de paisajismo y respeto por el contexto. El límite entre ciudad y naturaleza debe entenderse como una zona de transición, donde el espacio público, la vegetación y la topografía generan continuidades y fomentan la convivencia.
Diseñar con sensibilidad hacia el lugar, adaptándose al clima, al suelo y a las dinámicas sociales, permite construir entornos más sostenibles, resilientes y habitables. La arquitectura deja así de ser un objeto aislado para convertirse en parte activa de un paisaje compartido.
Identidad y valor de lo ya construido
Edificio del conocimiento.Rehabilitación antiguo Asilo de Granollers
La importancia de la rehabilitación y reutilización como herramientas de transformación de las arquitecturas ya construidas, con dos premisas claras: promover la ecoeficiencia en el ámbito de la construcción y proteger el valor y la identidad cultural del patrimonio consolidado en el tejido urbano.
Pensando en el bienestar de las personas
Residéncia de gente mayor en Montornès
Se trate del tipo de edificio que se trate, el diseño debe partir siempre del concepto de habitar. El objetivo es crear espacios confortables, amables y pensados desde el punto de vista de la experiencia de los usuarios que deben vivir en ellos.
Este enfoque define unos parámetros de trabajo claros: la calidad visual, la selección de materiales, la gestión de la luz natural, el confort térmico y también la eficiencia en los costos de construcción y mantenimiento. Todo ello contribuye a generar espacios que promuevan el bienestar y respondan a las necesidades reales de las personas.
Una arquitectura multidisciplinar
Pérgolas fotovoltaicas del edificio de la Policía Local de Blanes
Hoy en día, la arquitectura no se puede entender sin la colaboración constante entre diversas disciplinas y especialidades. Para crear proyectos de calidad, es fundamental integrar las voces de diferentes expertos. Esta colaboración permite abordar los retos de manera global e innovadora, garantizando diseños eficientes, sostenibles y adaptados al contexto. La cooperación entre profesionales enriquece cada fase del proyecto, creando espacios que responden tanto a las necesidades humanas como medioambientales.
Ejemplos de esta práctica incluyen soluciones paisajísticas, instalaciones de bajo impacto y optimización energética mediante nuevas tecnologías y materiales.
Atentos a las necesidades de nuestros clientes
Casa unifamiliar en Las Franquesas del Vallés
Nuestro compromiso final es siempre dar solución a las necesidades de nuestros clientes, transformando sus ideas en edificios que se adapten a sus expectativas. Trabajamos de manera estrecha con cada cliente para entender sus deseos y requerimientos, ofreciendo soluciones diseñadas para mejorar la funcionalidad, minimizar los costos de construcción y mantenimiento a futuro. Siempre teniendo en cuenta y pensando desde el punto de vista de cada uno de los ideales anteriores.
Joan Prat Aguilar
Nacido en Granollers en 1956, se gradúa en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Colabora con diferentes estudios hasta que, en 1985, funda la oficina CPVA Arquitectes con dos socios más. Ahora inicia una nueva etapa profesional con Prat Arquitectes.
RECONOCIMIENTOS
2024 | Primer premio concurso del edificio POLICÍA LOCAL DE BLANES. (UTE con Cristina Ciurans y Anna Sierra, arquitectas). |
2022 | Primer premio concurso para EDIFICIO DE VIVIENDAS TUTELADAS PARA PERSONAS MAYORES, (CEMAV) La Mutua, Granollers. |
2019 | Primer premio concurso de INFRAESTRUCTURES.CAT para la Comisaría de la Policía de los Mossos d'Esquadra en la Jonquera. |
2016 | Primer premio concurso para CENTRO DE REHABILITACIÓN FUNCIONAL, La Roca del Vallès. |
2013 | Primer premio concurso de INFRAESTRUCTURES.CAT para el Consultorio Local de la Canonja. |
2011 | Tercer premio concurso de RESIDENCIA Y CENTRO DE DÍA PARA PERSONAS MAYORES, Granollers |
2010 | Primer premio concurso de EDIFICIO PARA POLICÍA LOCAL Y PROTECCIÓN CIVIL, Lloret de Mar. |
Primer premio concurso de RESIDENCIA Y CENTRO DE DÍA PARA PERSONAS MAYORES, Santpedor. |
2009 | Primer premio concurso de EDIFICIO DE VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL (GRANOLLERS PROMOCIONES, S.A.), Granollers. |
Finalista de INFRAESTRUCTURES.CAT de RESIDENCIA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL, Esplugues de Llobregat. | |
Ganador de la VIII EDICIÓN DE PREMIOS DE ARQUITECTURA DE SANT CUGAT DEL VALLÈS en la categoría de vivienda unifamiliar aislada. |
2008 | Segundo premio concurso RESIDENCIA ASISTIDA Y CENTRO DE DÍA PARA PERSONAS MAYORES (CONSORCI HOSPITALARI), Montcada i Reixac |
2006 | Primer premio concurso de ESCUELA INFANTIL, Lliçà d'Amunt. |
Primer premio concurso de RESIDENCIA PARA PERSONAS MAYORES Y CENTRO DE DÍA VILADOMAT (GISA), Barcelona. | |
Primer premio concurso de RESIDENCIA PARA PERSONAS MAYORES Y CENTRO DE DÍA SANDINO (GISA), Barcelona. | |
Primer premio concurso de CENTRO DE MEDICINA AVANZADA NOSTRA SENYORA DEL CARME, Granollers. |
2005 | Primer premio concurso de EDIFICIO PLURIFAMILIAR DE VIVIENDAS PARA PERSONAS MAYORES (INCASOL), Santa Perpètua de Mogoda. |
Primer premio concurso de ESCUELA INFANTIL, Figaró-Montmany. |
2004 | Seleccionado finalista en concurso de VIVIENDAS SECTOR Z-1 (INCASOL), Granollers. |
Primer premio concurso de HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU, Sant Boi de Llobregat. |
2003 | Primer premio concurso de ESCUELA INFANTIL, Santa Eulàlia de Ronçana. |
Primer premio concurso de CEIP SANT ISCLE DE VALLALTA (GISA), Sant Iscle de Vallalta. | |
Seleccionado finalista TEATRO DE LES FRANQUESES, Les Franqueses del Vallès. |
2002 | Primer premio concurso de FUNDACIÓN CASA DE FAMILIA SANT JOSEP ORIOL, Barcelona. |
Primer premio concurso de CLÍNICA SANT CARLES (Centro de Alta Dependencia Psiquiátrica), Sant Boi de Llobregat. |
2000 | Primer premio concurso de BARRACONES GUARDIA URBANA, Granollers. |