El Hospital de Granollers está ubicado a la salida de Granollers, sobre la carretera de Cardedeu, y limita al este con la trama urbana y la vía del tren, en un terreno con una fuerte pendiente en dirección ascendente de oeste a este (Sierra de Levante). Al este limita con una zona no urbanizada de fuerte pendiente, y al norte limita con edificios del propio hospital y con el aparcamiento, que debido también a la fuerte pendiente del terreno, se encuentra en una explanada situada 10 metros por encima de la cota de acceso a la planta baja del hospital.
Todos estos condicionantes urbanísticos y orográficos hicieron que hace unos años se pensara en la construcción de un nuevo hospital situado en la explanada del actual aparcamiento. Pero, tanto por las dificultades de conexión con el hospital existente, ubicado a una cota 10 metros inferior, como por el coste que eso suponía en un momento de fuerte crisis económica, hizo que esta opción quedara descartada.
Se trata de una ampliación con continuidad con el edificio actual, tanto desde el punto de vista de la articulación urbanística como para minimizar los recorridos entre el existente y el nuevo. También se pretende maximizar la relación tanto en planta sótano como en el resto de plantas y permitir así situar la ampliación en las mismas cotas de nivel que el edificio existente.
Este crecimiento se propone realizarlo por la fachada de Urgencias, donde está situado el acceso al aparcamiento y a Logística. Esta actuación obliga a realizar un gran rebaje del terreno, a la ejecución de un muro perimetral de contención de tierras y a proporcionar un nuevo acceso para Logística y bomberos, que debe quedar incluido en el nuevo proyecto. El acceso al aparcamiento se definirá en la urbanización de la Unidad de Actuación adyacente, que en este proyecto se incluye como hipótesis.
Una vez efectuado el rebaje, se dispondrá de un solar de unos 7.500 m² situado a la misma cota que la planta baja del edificio existente. Se propone realizar en una primera fase un edificio con una planta sótano y tres plantas sobre rasante. En el futuro se construirán sobre este edificio dos plantas más, hasta llegar a las 5 plantas sobre rasante. Esta ampliación se conectará con el edificio existente mediante dos núcleos de comunicación vertical a nivel de cada una de las plantas.
Tal como se ha dicho anteriormente, el programa se desarrollará en una planta sótano y tres plantas sobre rasante.
La planta sótano, con tres puntos de conexión con el edificio existente, actuará como galería de servicios, con espacios para almacenes y vestuarios.
La planta baja se dedicará a la ampliación de Urgencias y por tanto deberá conectarse con la parte actual de Urgencias, derribando la marquesina existente.
En la primera planta se construirá completamente la estructura y los cerramientos, pero solo se pondrá en funcionamiento la parte indicada en los planos, que se dedicará a atención Covid. Posteriormente, ya en una segunda fase, se convertirá en el bloque quirúrgico.
En la segunda planta también se construirá completamente la estructura y los cerramientos. Solo se finalizarán los accesos, los núcleos de comunicación vertical, los vestuarios de los médicos de guardia y las instalaciones necesarias para el funcionamiento del edificio en la primera fase.