Adecuación y restauración de la iglesia de San Pedro y del Palacio Abacial del Monasterio

Sant Cugat

La Iglesia de San Pedro del Monasterio de Sant Cugat, declarada Bien Cultural de Interés Nacional. Construcción románica iniciada en el siglo IX. Adecuación de la iluminación y del mobiliario del interior de la basílica, instalación del sistema de calefacción por suelo radiante y colocación de un nuevo pavimento. Restauración del armario de la sacristía y traslado del retablo.

Palacio Abacial del Monasterio de Sant Cugat, declarado Bien Cultural de Interés Nacional. Construido en el siglo XIV y reformado en el siglo XVIII. Recuperación y restauración de los elementos arquitectónicos genuinos del edificio del siglo XIV, que aprovechaba restos de torres y murallas que rodeaban la abadía, así como del aspecto de casa señorial catalana de los siglos XVII y XVIII de la reforma posterior. Adecuación de los espacios al nuevo programa funcional, donde conviven la casa rectoral con espacios de servicios sociales.

Año 2008
Programa Cultural religioso
Superfície 3.430 m²
Arquitectura

CPVA (Joan Prat, Toni Codina)

Cliente

Parroquia de Sant Pere Octavià

1101_002_9595-min.jpg
1101_003_9606-min.jpg
1101_004_9855-min.jpg
1101_005_9736-min.jpg
1101_001_9751-min.jpg
1101_006_9638-min.jpg
1101_011_9712-min.jpg
1101_010_9709-min.jpg
1101_009_9635-min.jpg
1101_008_9647-min.jpg
1101_007_9644-min.jpg
palau abacial.jpg
eslesia.jpg